El programa “Meta Bilingüe” formará a más de 3.000 estudiantes y 120 docentes en inglés, impulsando la educación y competitividad del departamento.
El departamento del Meta dio un paso clave hacia la educación del futuro con el lanzamiento del programa “Meta Bilingüe”, una iniciativa liderada por la gobernadora Rafaela Cortés Zambrano, que busca fortalecer las competencias comunicativas en inglés dentro de las instituciones educativas oficiales. Este ambicioso proyecto, que iniciará en el segundo semestre de 2025 y concluirá en enero de 2027, beneficiará directamente a 3.000 estudiantes y 120 docentes de 30 colegios en 15 municipios.
Con una inversión superior a $20.000 millones provenientes del Sistema General de Regalías, el programa busca mejorar el nivel de inglés desde la primera infancia hasta el grado 11, contribuyendo a que los jóvenes metenses sean más competitivos en el ámbito académico y laboral.
“Este proyecto es una oportunidad trascendental para el futuro de nuestros estudiantes y el desarrollo integral de nuestra región”, afirmó la gobernadora Cortés, al destacar que la iniciativa representa una apuesta por el talento y la preparación global de los jóvenes.
“Meta Bilingüe” se estructura en tres ejes principales: el fortalecimiento institucional, que acompañará a los colegios en la actualización de sus planes de estudio; la formación docente continua, mediante talleres presenciales y virtuales que mejorarán sus habilidades pedagógicas y lingüísticas; y las prácticas de inmersión, donde tanto alumnos como profesores participarán en experiencias culturales y lingüísticas reales.
Los municipios beneficiados incluyen Acacías, Cumaral, El Dorado, Granada, La Macarena, Puerto López, Restrepo y otros doce territorios, que se preparan para vivir una transformación educativa sin precedentes.