¡Bienvenid@s!

Meta implementa piloto de incentivos ambientales en Uribe

Por primera vez, comunidades indígenas de Uribe recibirán pagos colectivos por servicios ambientales que reconocen su labor en conservación.

Meta implementa piloto de incentivos ambientales en Uribe

Por primera vez, los resguardos indígenas Planes y Nisac Nuevo Milenio, ubicados en el municipio de Uribe, Meta, accederán a un modelo de Pago por Servicios Ambientales (PSA) con enfoque colectivo. La iniciativa fue socializada por la Secretaría de Ambiente del Meta, en articulación con la administración municipal, como parte de un piloto para reconocer el rol de las comunidades en la protección del bosque y los recursos naturales.

A diferencia de otros esquemas tradicionales, este modelo busca que los pagos no se entreguen de forma individual, sino que se gestionen colectivamente en obras e inversiones que beneficien a toda la comunidad. Con esto, se fortalece la gobernanza territorial y se promueve la corresponsabilidad ambiental, en un territorio estratégico para el abastecimiento hídrico regional.

“Esta es una compensación al esfuerzo que hemos hecho por cuidar el bosque, que produce el agua para Uribe y sus veredas”, afirmó Daniel Fernández, integrante del resguardo Nisac Nuevo Milenio, destacando la importancia de que el Estado reconozca la labor de las comunidades indígenas en la preservación de la naturaleza.

El alcalde Deison Cantor Rodríguez calificó el piloto como una oportunidad histórica para la región. Aseguró que los recursos gestionados permitirán ejecutar proyectos que mejoren la calidad de vida de la población y ayuden a consolidar un modelo de desarrollo sostenible para Uribe, uno de los municipios con mayor riqueza natural del departamento.

La propuesta fue bien recibida por las autoridades indígenas y la Junta de Acción Comunal, que participarán en las mesas de trabajo donde se definirá cómo se implementará el esquema. La idea es garantizar que los incentivos sean usados de forma transparente y con impacto real en las necesidades de las comunidades.

Este piloto de PSA forma parte de la apuesta de la Gobernación del Meta por avanzar hacia modelos de sostenibilidad que no solo protejan el entorno, sino que también generen bienestar social y económico para quienes históricamente han sido guardianes del territorio.