WhatsApp amplió las funciones de Meta IA, pero advirtió sobre cómo el uso de esta herramienta puede influir en la seguridad de los datos personales.
WhatsApp, aplicación perteneciente a Meta, ha incorporado desde hace algunos meses su sistema de inteligencia artificial para facilitar tareas como la edición de fotos, la creación de imágenes o la programación de recordatorios. La función aparece bajo el comando “Preguntar a Meta IA o buscar”, permitiendo que cada usuario interactúe directamente con el sistema desde un chat personal.
Sin embargo, la empresa ha emitido una advertencia clave: aunque Meta IA genera respuestas a partir de los mensajes que los usuarios le envían, solo puede acceder a las conversaciones en las que se menciona directamente a @Meta AI o en las que se comparte información de forma voluntaria.
WhatsApp reiteró que los mensajes y llamadas personales continúan protegidos por el cifrado de extremo a extremo, lo que impide que terceros, incluidos Meta y WhatsApp, puedan leer o escuchar el contenido. No obstante, el uso de la inteligencia artificial implica aceptar las condiciones de servicio y la política de privacidad de la empresa, lo que autoriza el uso de los datos introducidos para mejorar las respuestas generadas.
Entre las funciones más destacadas de Meta IA en WhatsApp se encuentran la posibilidad de crear y editar imágenes mediante inteligencia artificial, generar fotos de perfil o grupales, diseñar stickers personalizados y mantener conversaciones con el asistente virtual.
Tomado de Bluradio