El departamento del Meta presenta cinco rutas turísticas que promueven la riqueza natural y cultural de la región, disponibles en la aplicación de Turismo del Meta.
El Gobierno del Meta impulsa el desarrollo turístico del departamento con la presentación de cinco rutas que integran naturaleza, cultura y gastronomía, consolidando al territorio como un destino sostenible y competitivo a nivel nacional.
La Ruta Sierra de la Macarena atraviesa municipios como La Macarena, Mesetas, Lejanías y San Juan de Arama, donde se encuentran joyas naturales como Caño Cristales, el cañón del río Güejar y la cascada de La Unión. Este recorrido ofrece una experiencia de conexión con la biodiversidad y las comunidades locales.
En la Ruta Piedemonte Llanero, los visitantes podrán disfrutar de la tradición gastronómica del pan de arroz y la carne a la llanera, además de relajarse en las aguas termales de Barranca de Upía. Restrepo, Cumaral y Barranca conforman un circuito ideal para quienes buscan descanso, cultura y sabor.
La Ruta Embrujo Llanero integra municipios emblemáticos como Acacías, San Martín y Granada, donde el folclor, la historia y la belleza natural se fusionan en una experiencia que representa la identidad del llano colombiano.
Por su parte, la Ruta Villavicencio y Cordillera combina la vitalidad de la capital metense con la tranquilidad de los municipios de El Calvario y San Juanito. Allí, los visitantes pueden recorrer cascadas, senderos ecológicos y disfrutar del turismo rural y de montaña.
Finalmente, la Ruta Amanecer Llanero invita a recorrer Cabuyaro, Puerto López y Puerto Gaitán, territorios bañados por el río Meta y reconocidos por sus atardeceres, playas y la presencia de las toninas, especies emblemáticas del oriente colombiano.
Toda esta información, junto con mapas, actividades y recomendaciones de viaje, se encuentra disponible en la aplicación de Turismo del Meta, una herramienta oficial que facilita la planificación de recorridos y promueve el turismo responsable en el departamento.