El Meta completó 20 Comités Municipales de Reforma Agraria y se consolidó como un territorio clave en la redistribución de tierras en Colombia.
La Agencia Nacional de Tierras (ANT), bajo la dirección de Juan Felipe Harman, anunció la conformación de 20 Comités Municipales de Reforma Agraria en el Meta, siendo El Calvario el más reciente en instalarse. Estos espacios se convierten en instancias de participación donde comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes dialogan directamente con el Gobierno nacional.
Según la ANT, más de 174 representantes de asociaciones, juntas de acción comunal, jóvenes y mujeres rurales integran los comités, con el propósito de aportar en procesos de titulación, formalización, adjudicación de tierras y proyectos productivos. Con ello, se busca transformar la realidad agraria en una de las regiones más golpeadas por la concentración de tierras.
El campesino César Augusto Díaz, delegado en Cumaral, destacó que la Reforma Agraria “está devolviendo la dignidad y derechos territoriales” tras décadas de desigualdad. En su testimonio, subrayó que en este municipio ha sido evidente el acaparamiento de tierras, pero que hoy los pequeños productores empiezan a recuperar lo perdido.
Por su parte, Mila Vásquez, coordinadora de la UGT en el Meta, afirmó que este departamento se consolida como referente de la Reforma Agraria impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, al garantizar que los campesinos tengan voz y voto en la transformación del campo.
Con la instalación de los comités en municipios como Granada, Mesetas, Vista Hermosa, Puerto Gaitán y Acacías, el Meta se ratifica como epicentro de la implementación de la Reforma Agraria, proceso que el Gobierno defiende como un pilar para la paz y la justicia social en los territorios rurales.