La Asamblea del Meta autorizó a la gobernadora a comprometer vigencias futuras por más de 55.000 millones de pesos.
En sesión extraordinaria, la Asamblea del Meta aprobó la autorización para que la gobernadora comprometa vigencias futuras ordinarias y excepcionales destinadas a educación y turismo. Con esta decisión, el departamento podrá garantizar continuidad en proyectos estratégicos que trascienden la actual vigencia fiscal.
De acuerdo con la secretaria de Hacienda, Luz Mary Aguirre Rodríguez, hasta el 31 de diciembre de 2025 se podrán destinar 1.530 millones de pesos en vigencias futuras ordinarias para financiar obras de infraestructura turística. Los recursos estarán dirigidos a la renovación del Bioparque Los Ocarros, el Mirador Matapalo en Puerto López y el parque central de La Macarena.
Además, se aprobaron vigencias futuras excepcionales para 2026 por un valor superior a 53.465 millones de pesos, con el propósito de sostener servicios educativos en todo el Meta. Estos dineros cubrirán el pago de 4.397 docentes y administrativos, la atención integral de 3.522 estudiantes rurales incluido alojamiento y tutorías y el respaldo a 250 sedes con programas de educación inclusiva.
Los recursos también garantizarán la permanencia de 82.976 estudiantes en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y la contratación de servicios de aseo, limpieza, desinfección y seguridad en 948 sedes educativas, lo que asegura la operatividad del sistema durante el próximo año.
El instrumento de las vigencias futuras permite a las administraciones comprometer presupuestos de anualidades siguientes para ejecutar proyectos de largo alcance. Según la Secretaría de Hacienda, esta herramienta es clave para no frenar iniciativas en sectores sensibles como la educación, donde los contratos requieren continuidad para no afectar a la población escolar.