¡Bienvenid@s!

Líderes mundiales se reúnen en Santa Marta por la CELAC-UE 2025

Santa Marta será el epicentro del diálogo birregional con la participación de 12 jefes de Estado, 6 vicepresidentes y 23 cancilleres en la IV Cumbre CELAC-UE 2025.

Líderes mundiales se reúnen en Santa Marta por la CELAC-UE 2025

Entre el 9 y el 10 de noviembre, Santa Marta acogerá la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe y la Unión Europea (CELAC-UE 2025), el encuentro político más importante del año entre ambas regiones. La cita reunirá a líderes de América Latina, el Caribe y Europa, con el propósito de fortalecer los lazos de cooperación, la democracia y el desarrollo sostenible.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia confirmó la asistencia de 12 jefes de Estado, 6 vicepresidentes y 23 cancilleres, entre ellos los representantes de España, Portugal, Brasil y Uruguay. Desde la Cancillería se destacó que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, confirmaron su presencia como muestra del compromiso europeo con el diálogo birregional.

Asimismo, se subrayó la participación del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, enfocado en consolidar una agenda conjunta sobre sostenibilidad, justicia social y transición energética. También asistirá el mandatario uruguayo Yamandú Orsi Martínez, reafirmando la cooperación entre los países del Cono Sur.

A la lista de invitados se suman el presidente del Consejo Europeo, António Costa; la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley; y los jefes de Gobierno de Finlandia, Países Bajos, Guyana, San Cristóbal y Nieves, Belice y Croacia. La cumbre también contará con la presencia de vicepresidentes de Bélgica, Haití, Eslovenia, Luxemburgo, Cuba y la Comisión Europea.

Durante el evento se desarrollarán reuniones bilaterales y encuentros paralelos entre empresarios y organizaciones civiles. Los ejes temáticos incluirán la triple transición (energética, digital y ambiental), la seguridad alimentaria, la equidad de género, la lucha contra el crimen organizado y el fortalecimiento del comercio birregional.