El Congreso aprobó por unanimidad la Ley Ángel, que aumenta sanciones contra el maltrato animal y fortalece la protección de los seres sintientes.
La Cámara de Representantes aprobó en su cuarto y último debate la Ley Ángel, una iniciativa que refuerza las sanciones contra el maltrato animal en Colombia. El proyecto, que ahora espera la sanción del presidente Gustavo Petro, busca actualizar el Estatuto Nacional de Protección de los Animales.
Entre sus principales medidas, la ley contempla penas más severas para quienes agredan animales domésticos y salvajes, además de fortalecer las investigaciones sobre estos casos. También se promoverán campañas de sensibilización para prevenir actos de crueldad.
El proyecto fue respaldado unánimemente en el Congreso, destacándose como un avance en la protección de los derechos de los seres sintientes. “La Ley Ángel nos muestra que cualquier tipo de violencia es inaceptable y que Colombia avanza en una transformación cultural”, afirmó la representante Leyla Marleny Rincón Trujillo.
La norma lleva el nombre de Ángel, un perro que fue brutalmente atacado en Saboyá, Boyacá, en 2021. Su historia conmovió al país y movilizó a activistas en la lucha contra el maltrato animal.
Días antes de la aprobación de la ley, Ángel falleció, pero su legado queda plasmado en esta normativa, que busca evitar que otros animales sufran el mismo destino. Ahora, el país espera la decisión del presidente sobre la sanción definitiva de la ley.
Tomado de Noticias Caracol