¡Bienvenid@s!

¿Le gustaría una semana laboral de cuatro días?

Los principales desafíos pa de la semana laboral cuaratro días son normas culturales, leyes laborales, diferencias sectorial y factores económicos.

¿Le gustaría una semana laboral de cuatro días?

En un estudio reciente titulado "Retos y perspectivas del trabajo", realizado por WeWork en colaboración con Michael Page, se ha revelado que el 77% de los colombianos considera que serían más productivos si tuvieran una semana laboral de cuatro días. Este hallazgo llega en un momento en que varias empresas de América Latina comienzan oficialmente las pruebas de este modelo laboral.

Aunque el 89% de los encuestados está a favor de la semana laboral de cuatro días, solo el 13% de los trabajadores colombianos ha adoptado esta opción y un 11% de los participantes no manifiesta favorabilidad hacia este modelo. Las principales preocupaciones de estos trabajadores están relacionadas con la necesidad de considerar múltiples factores que varían de un cargo a otro, las responsabilidades del empleador y la dependencia de estar en la empresa en ciertos roles, como los comerciales. Además, existe incertidumbre sobre cómo se distribuiría la carga de trabajo.

Para los expertos, desde el punto de vista económico, la transición hacia una semana laboral de cuatro días implica un replanteamiento de salarios y beneficios, lo que podría impactar la economía en general. Sin embargo, la flexibilidad en los acuerdos de trabajo y la adopción de nuevos modelos, como trabajos a tiempo parcial en dos empresas, son aspiraciones que aún no se priorizan entre las metas de los trabajadores. En ese sentido, la semana de cuatro días podría liderar un movimiento de modernización del mercado laboral.

Dentro de los principales desafíos para la implementación de la semana de cuatro días en la región están las normas culturales, ya que los trabajadores han sido enseñados a valorar las largas horas de trabajo, lo que hace difícil el cambio desde una perspectiva sociocultural. Las leyes laborales también representan un obstáculo, pues la adaptación de leyes y la negociación de estos cambios pueden ser lentas y generar disputas con los sectores productivos. Además, las diferencias sectoriales significan que este modelo no es aplicable a todos los sectores. Finalmente, las disparidades económicas podrían afectar significativamente la adopción del modelo.

Laura Pulido, gerente de negocio de WeWork Colombia, destacó la importancia de la flexibilidad en un contexto económico y laboral desafiante. "En WeWork, reconocemos la importancia de la flexibilidad en un contexto económico y laboral desafiante, donde la autonomía es fundamental en este nuevo paradigma. Estamos comprometidos a proporcionar soluciones necesarias para apoyar a los trabajadores en su búsqueda de un equilibrio entre vida personal, profesional y las tendencias que están impactando al mercado laboral", afirmó Pulido.

Este estudio abre la puerta a un debate importante sobre la viabilidad y los beneficios de una semana laboral de cuatro días en Colombia, señalando tanto las oportunidades como los desafíos que este modelo representa para los trabajadores y empleadores en el país.