Más de 50 mil toneladas de soya están en riesgo por el colapso de la vía entre Puerto Gaitán y El Viento en plena temporada de cosecha.
El colapso de la vía nacional que comunica a Puerto Gaitán (Meta) con El Viento (Vichada) pone en riesgo el transporte de unas 50.000 toneladas de soya, a pocos días del inicio de la cosecha. Fenalce advirtió que el mal estado del corredor vial podría inmovilizar más de 1.500 tractomulas, afectando la rentabilidad de más de 20.000 hectáreas sembradas y comprometiendo la seguridad alimentaria del país.
Las intensas lluvias que han golpeado la región desde principios de año han agravado el deterioro de la vía, transformando la carretera en una sucesión de trochas intransitables. Solo entre enero y julio de 2025, Puerto Gaitán acumuló 1.969 mm de precipitaciones un aumento del 6,1 % frente al año anterior, mientras que en El Viento el incremento fue del 8,6 %, alcanzando 2.489 mm.
Transportadores han denunciado múltiples accidentes, con vehículos varados o volcados, y productores temen que el grano no llegue a tiempo al centro del país. El retraso logístico no solo genera pérdidas económicas, sino que también afecta la cadena de suministro de alimentos básicos.
La Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya alertó que la situación es insostenible y requiere intervención inmediata por parte del Gobierno Nacional. Hasta el momento, las autoridades locales no han anunciado un plan de contingencia concreto para garantizar la movilidad.
El Meta y Vichada concentran buena parte del cultivo de soya del país, por lo que el estado de sus vías incide directamente en el desempeño del sector agrícola. La falta de inversión en infraestructura rural se convierte en un obstáculo estructural que frena el desarrollo productivo.