Tras años de incertidumbre, la estrategia Búsqueda inversa permitió a una familia del Meta recibir el cuerpo de su ser querido desaparecido.
En un hecho sin precedentes para el departamento del Meta, la estrategia humanitaria Búsqueda inversa permitió que una familia recibiera, de forma digna, el cuerpo de un ser querido desaparecido durante el conflicto armado. Este es el primer caso registrado en la región bajo este mecanismo, implementado por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), en coordinación con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el Instituto Nacional de Medicina Legal.
Búsqueda inversa se centra en localizar a los familiares de personas desaparecidas cuyos cuerpos ya han sido plenamente identificados, pero que, por distintas razones, no habían sido entregados. La iniciativa busca cerrar ciclos de dolor y brindar un reconocimiento a las víctimas, devolviendo su identidad y memoria a través de un proceso respetuoso y documentado.
En septiembre de 2024, la fotografía y datos de la persona fueron incorporados a la estrategia. Un mes después, en octubre, la UBPD logró contactar a la familia y formalizar la solicitud de búsqueda. Con este paso, se inició el protocolo de entrega digna, orientado a honrar la memoria de la víctima y poner fin a años de incertidumbre.
Este caso se suma a los avances nacionales de la estrategia: hasta la fecha, 56 familias han recibido información sobre el paradero de sus seres queridos desaparecidos, de las cuales 18 ya obtuvieron el cuerpo. Actualmente, la UBPD continúa la labor de encontrar a las familias de otras 27 personas plenamente identificadas.