Inter Rapidísimo se consolidó como líder del sector logístico en Colombia, superando a Servientrega y Coordinadora en ingresos y cobertura.
En un mercado cada vez más dinámico y competitivo, Inter Rapidísimo se posicionó como la empresa con mayores ingresos del sector logístico de paquetería en Colombia durante el último año. Según el informe de la Superintendencia de Sociedades, la compañía reportó ventas por $916.937 millones y utilidades por $128.294 millones, liderando el ranking de las nueve firmas más grandes del país en esta industria.
El sector en su conjunto alcanzó ingresos por $4,78 billones en 2024, con utilidades superiores a los $260.747 millones. De estas, siete compañías reportaron crecimiento tanto en ingresos como en utilidades, reflejando una recuperación sostenida y una transformación acelerada impulsada por el auge del comercio electrónico.
Servientrega ocupó el segundo lugar, con ingresos estables pero un incremento del 2,5 % en utilidades, alcanzando los $22.794 millones. Coordinadora, por su parte, obtuvo ventas por $650.345 millones, lo que representó un crecimiento del 21,76 % respecto a 2023, y generó utilidades por más de $68.000 millones.
Las compañías extranjeras también marcaron presencia. DHL Express, de origen alemán, reportó ingresos por $563.189 millones, mientras que FedEx, de Estados Unidos, alcanzó los $437.436 millones, aunque cerró el año con pérdidas.
Norman Chaparro, presidente y fundador de Inter Rapidísimo, atribuyó el liderazgo empresarial a una transformación ágil que fortaleció la presencia territorial y la innovación digital de la compañía. Con cobertura en 1.104 municipios y 754 centros poblados, la empresa superó a sus competidores incluso en zonas de difícil acceso.
El crecimiento del comercio electrónico, impulsado por plataformas como Temu que moviliza 100.000 paquetes diarios en Colombia, ha exigido a las empresas de logística reinventar sus modelos operativos.