La excandidata presidencial calificó como un acto de “odio e intolerancia” realizar marchas pro Palestina justo en el aniversario del ataque de Hamás a Israel.
A dos años de los atentados del grupo Hamás contra Israel, que dejaron más de 1.200 muertos y 251 secuestrados el 7 de octubre de 2023, la exsenadora y excandidata presidencial Ingrid Betancourt expresó su rechazo a las marchas pro Palestina convocadas este martes en distintas regiones de Colombia.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Betancourt señaló que “escoger esta fecha simbólicamente es un paso más hacia el odio, no hacia la paz”, cuestionando la intención de quienes promueven estas manifestaciones en el segundo aniversario del ataque.
La dirigente política recordó que el 7 de octubre representa una de las tragedias más graves contra el pueblo judío desde el Holocausto, y criticó que el mundo haya “pasado de agache” ante los crímenes cometidos por Hamás. Según ella, “convocar a una marcha pro Palestina hoy es una crueldad intolerable, porque transforma la atrocidad en conmemoración”.
Betancourt fue más allá al insinuar que estas movilizaciones podrían tener vínculos indirectos con el financiamiento del grupo islamista: “¿Creemos ingenuamente que las marchas pro Palestina no están financiadas por Hamás con la misma plata ensangrentada de la droga?”, cuestionó.
La ex candidata presidencial, quien vivió en carne propia el secuestro por parte de las FARC, subrayó que la violencia política y religiosa debe ser condenada sin ambigüedades. “Es celebrar al Hamás y pisotear los cadáveres y nombres de todos los que asesinó con sevicia”, escribió.
Finalmente, Betancourt concluyó su mensaje con un llamado a la reflexión y a la empatía, calificando estas marchas como un “gesto de odio, inhumano, racista, misógino y ofensivo para todo colombiano de bien”, reafirmando su postura en defensa de la memoria de las víctimas del 7 de octubre.
Tomado de Semana