¡Bienvenid@s!

Hallazgo en pirámides cambia la historia de Egipto

Un descubrimiento arqueológico en Sudán revela que las pirámides no eran exclusivas de la nobleza, desafiando lo que se creía sobre Egipto antiguo.

Hallazgo en pirámides cambia la historia de Egipto

Un equipo de científicos descubrió en el yacimiento de Tombos, al norte de Sudán, esqueletos humanos de hace 3.500 años en tumbas piramidales, lo que desafía la creencia de que estas estructuras eran exclusivas de la realeza egipcia. El hallazgo fue publicado en la revista Journal of Anthropological Archaeology.

Según National Geographic, estos restos presentan signos de actividad física intensa, lo que sugiere que pertenecían a trabajadores de bajo estatus social, como escribas o artesanos. Esto contradice la idea de que solo la nobleza y los faraones eran enterrados en pirámides.

Los arqueólogos, tras más de 10 años de excavaciones y análisis biomoleculares, determinaron que las prácticas funerarias del Antiguo Egipto eran más diversas de lo que se pensaba, incluyendo a individuos de distintos estratos sociales.

El estudio sugiere que la sociedad egipcia tenía una organización más compleja y jerarquías más amplias de lo que indican los registros históricos tradicionales. Esto podría reescribir la historia sobre el uso de las pirámides como espacios funerarios.

Con este hallazgo, los expertos buscan profundizar en las diferencias entre los tipos de tumbas y su relación con la estructura social egipcia. La investigación continúa para determinar el impacto de este descubrimiento en el conocimiento del Egipto antiguo.

Tomado de El Tiempo