¡Bienvenid@s!

Gobierno titula más de 3.500 hectáreas a excombatientes

El miércoles 2 de abril, el Gobierno de Petro concluirá la titulación de tierras a más de 300 excombatientes en varios departamentos.

Gobierno titula más de 3.500 hectáreas a excombatientes

El presidente Gustavo Petro culminará este miércoles 2 de abril un proceso clave para la reincorporación de excombatientes al entregar más de 3.500 hectáreas de tierra a firmantes del Acuerdo de Paz en los departamentos de Huila, Tolima, Meta, Casanare, Guaviare y Sucre. La titulación, que beneficia a 323 familias firmantes, forma parte del Programa Especial de Acceso a Tierras, un proyecto fundamental para consolidar la paz en Colombia.

Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), destacó que este proceso es una de las medidas más importantes en el marco de la implementación del Acuerdo de Paz. "Convertir a los firmantes en propietarios es vital para fortalecer sus proyectos de vida y el desarrollo de las regiones", aseguró Harman. Además, este proceso cuenta con la supervisión de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.

Por su parte, Alejandra Miller, directora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), señaló que este es un avance significativo, ya que antes de este gobierno, no se había entregado una sola hectárea a los firmantes del Acuerdo de Paz. Miller destacó que la entrega de tierras permitirá a los excombatientes desarrollar proyectos productivos con seguridad jurídica, impulsando su reincorporación y la construcción de paz.

En esta jornada, se entregarán 2.021 hectáreas en los departamentos de Casanare, Guaviare y Huila, beneficiando a 179 familias y al colectivo Federación de Unión Campesina para el Desarrollo Rural e Integral. La formalización de tierras contribuirá a la creación de nuevas oportunidades económicas en el campo, ofreciendo acceso a recursos y a mercados rurales.

Este proceso de titulación se suma a las 18.815 hectáreas entregadas durante la administración de Petro, contribuyendo al cumplimiento del punto uno del Acuerdo de Paz firmado en 2016. Además de brindar estabilidad a los firmantes, la titulación de tierras es crucial para la sostenibilidad de las comunidades y la paz duradera en el país.