El Plan Democracia busca blindar los comicios de 2026 tras alertas de riesgo en zonas con presencia de grupos armados.
El Gobierno Nacional encendió las alarmas por el riesgo electoral en 104 municipios de Colombia, a menos de un año de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026. Las zonas críticas coinciden con territorios donde persisten los cultivos ilícitos y la presencia de grupos armados ilegales, según confirmaron los ministros del Interior, Armando Benedetti, y de Defensa, Pedro Sánchez Suárez.
Durante una reunión con la cúpula militar y policial, las autoridades detallaron que las regiones más afectadas se concentran en el Catatumbo (Norte de Santander), López de Micay y El Plateado (Cauca), además de zonas rurales de Nariño, Chocó y el sur del Valle del Cauca. En respuesta, el Ejecutivo activó el Plan Democracia, que contará con el despliegue de 20.000 efectivos del Ejército y la Policía para custodiar campañas, actos públicos y centros electorales.
El ministro Sánchez aseguró que el plan contempla operaciones de inteligencia y vigilancia reforzada en zonas de alta amenaza como Arauca, con el fin de prevenir ataques o sabotajes al proceso electoral. “Estamos fortaleciendo nuestras capacidades para garantizar unas elecciones seguras y transparentes”, indicó el funcionario.
La medida surge tras el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, asesinado el pasado 11 de agosto luego de sobrevivir dos meses a un atentado en Bogotá. Su muerte, la primera de un aspirante a la Presidencia en más de tres décadas, reavivó el temor de una nueva ola de violencia política similar a la de 1990.
Ante este escenario, el Gobierno anunció el refuerzo de los esquemas de protección, duplicando el número de policías y miembros de la Unidad Nacional de Protección de 229 a 520, además de desplegar 6.351 policías y 96 pelotones del Ejército en todo el país.
El Comité de Recomendación de Medidas de Protección Electoral (Cormpe) continuará supervisando las acciones preventivas en los territorios priorizados, mientras el Ejecutivo insiste en que el compromiso central es “garantizar el ejercicio democrático en condiciones de plena seguridad y confianza ciudadana”.
Tomado de Noticias Caracol