¡Bienvenid@s!

Gobierno Petro reestructura gabinete en su último año

Con 57 ministros en tres años, el Gobierno Petro enfrenta un nuevo remezón político en su recta final, marcado por renuncias clave e incertidumbre.

Gobierno Petro reestructura gabinete en su último año

Cuando falta un año para que finalice el mandato de Gustavo Petro, su gabinete ya suma 57 ministros en solo tres años, una cifra que evidencia una inestabilidad sin precedentes y anticipa más cambios en los próximos meses. La salida de Carlos Rosero, del Ministerio de Igualdad, y de Lena Yanina Estrada, del Ministerio de Ambiente, encendió las alarmas sobre el rumbo del llamado “Gobierno del cambio”.

Rosero renunció en medio de fuertes críticas por la baja ejecución de su cartera y el fallo de la Corte Constitucional que tumbó su creación. Aunque Juan Carlos Florián asumió el cargo con la tarea de salvar al Minigualdad a través de un proyecto que aún debe superar cuatro debates en el Congreso, el futuro de la entidad sigue siendo incierto.

En el caso del Ministerio de Ambiente, la salida de Estrada la primera ministra indígena en Colombia marca una ruptura con las comunidades ancestrales que respaldaron a Petro en campaña. Las tensiones con el CRIC llegaron hasta la Casa de Nariño, mientras la exministra de Minas, Irene Vélez, dirige la cartera de forma provisional.

Simultáneamente, la Cancillería también atraviesa una fase de transición. La renuncia de Laura Sarabia dejó como ministra encargada a Rosa Villavicencio, y aunque se especuló con el nombramiento de Armando Benedetti, aún no hay decisiones firmes. Mientras tanto, Sarabia podría ser designada embajadora en Reino Unido.

Otros ministros en la mira son Daniel Rojas (Educación), María Fernanda Rojas (Transporte), Pedro Sánchez (Defensa) y Guillermo Jaramillo (Salud). Este último suena para reemplazar a Benedetti en Interior, justo cuando su reforma a la salud intenta sobrevivir en el Congreso, tras el hundimiento de otras dos iniciativas del Gobierno.

Tomado de El Espectador