¡Bienvenid@s!

Gobierno lamenta fallecimiento del periodista Fredy Calvache

El periodista caucano falleció en Zúrich por cáncer gástrico; su deseo de volver a Colombia no pudo cumplirse pese a gestiones oficiales.

Gobierno lamenta fallecimiento del periodista Fredy Calvache

El periodismo colombiano está de luto por la muerte de Fredy Calvache, comunicador oriundo del Cauca que falleció en Zúrich, Suiza, víctima de un cáncer gástrico avanzado. El presidente Gustavo Petro lamentó su deceso, señalando que, aunque el Gobierno buscó alternativas para facilitar su regreso, el hospital suizo no autorizó el traslado debido a su delicado estado de salud.

Calvache había hecho público su anhelo de regresar a Popayán para pasar sus últimos días junto a su familia. En un video difundido en redes sociales pidió al mandatario interceder para conseguir un vuelo medicalizado. Sin embargo, los médicos concluyeron que su condición no le permitía resistir un viaje de esa magnitud, lo que frustró su deseo de despedirse en su tierra.

La Cancillería activó protocolos de acompañamiento para su familia y gestionó tiquetes aéreos con el fin de que sus allegados pudieran llegar a Suiza. No obstante, el periodista murió antes de poder reunirse con ellos. La canciller Rosa Villavicencio reiteró que la misión diplomática en Zúrich estuvo atenta al caso, pero que las recomendaciones médicas fueron determinantes para evitar el traslado.

Colegas y amigos del gremio expresaron su dolor. El periodista Diego Guauque, quien impulsó una campaña para apoyarlo, explicó que incluso se contempló un avión ambulancia, pero el alto costo entre 500 y 600 millones de pesos y el riesgo médico hicieron imposible esa opción. “Lo que más quería Fredy era despedirse en su tierra natal, pero su cuerpo no lo resistía”, señaló.

Calvache se destacó en el Cauca por su cubrimiento de problemáticas sociales y de orden público, consolidando un legado periodístico independiente. Su muerte ha generado mensajes de solidaridad en todo el país y reabre la reflexión sobre las dificultades que enfrentan los colombianos en el exterior cuando atraviesan emergencias de salud.