¡Bienvenid@s!

Gobierno define vías para retorno de Verónica Alcocer

La Casa de Nariño estudia dos rutas para traer de regreso a Verónica Alcocer, tras las sanciones de EE. UU. que bloquearon sus vuelos y su movilidad internacional.

Gobierno define vías para retorno de Verónica Alcocer

La Casa de Nariño analiza dos alternativas excepcionales para lograr el regreso de Verónica Alcocer, cuyo desplazamiento internacional quedó comprometido tras las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos al presidente Gustavo Petro, a su familia y a altos funcionarios. Las aerolíneas han cancelado de forma sistemática cualquier tiquete asociado a su nombre, incluso cuando terceros intentan adquirirlo.

La primera opción consiste en que Petro viaje a Suecia bajo una agenda oficial. El mandatario está nominado al premio Right Livelihood conocido como el “Nobel Alternativo” y podría aprovechar un eventual desplazamiento a Estocolmo para recoger a la primera dama en el avión presidencial. Sin embargo, el reglamento del premio impide a los nominados divulgar su postulación, lo que obliga al Gobierno a construir una agenda diplomática más amplia para justificar el viaje sin comprometer la nominación.

La segunda ruta, considerada más delicada, contempla el uso de Aeroflot, la aerolínea estatal rusa sancionada por Estados Unidos. Debido a que las compañías comerciales han bloqueado los vuelos de Alcocer, el Gobierno estudia permitir que la primera dama viaje desde Moscú hacia América Latina en un vuelo de Aeroflot, ajeno a las restricciones de la lista OFAC. Esta alternativa requiere que Alcocer llegue primero a Rusia, un reto adicional porque tampoco ha conseguido tiquetes entre Estocolmo y Moscú.

Frente a ese bloqueo, se ha planteado incluso un desplazamiento terrestre de más de 1.400 kilómetros entre ambas ciudades, un trayecto de más de 25 horas en pleno invierno europeo. Una vez en Moscú, Alcocer podría volar a La Habana, donde un avión de la Fuerza Aérea Colombiana completaría su regreso a Bogotá. Se trata de una operación logística compleja que combina limitaciones aéreas, rutas restringidas y coordinación militar.

Estas discusiones ocurren en medio de una tensión creciente entre Bogotá y Washington. La inclusión de Petro, Alcocer, su hijo mayor y el ministro del Interior en la lista OFAC les ha dificultado abrir cuentas, recibir salarios y usar infraestructura financiera. Incluso, el presidente denunció la suspensión del mantenimiento del helicóptero presidencial y afirmó que las sanciones han complicado el regreso de la madre de su hija menor.

La presencia de Alcocer en Suecia también ha generado debate. Medios locales han registrado su participación en reuniones y eventos sociales desde octubre, mientras sectores de la oposición relacionan su estadía con la compra de 17 aviones Gripen por 4.300 millones de dólares. Petro ha negado cualquier irregularidad y exigió publicar todos los contratos para frenar la “avalancha de desinformación”, mientras la Casa de Nariño busca una salida que permita el retorno seguro de la primera dama.

Tomado de Bluradio