Petro anunció la compra de la sobreproducción de arroz para apoyar a pequeños arroceros y fomentar la asociatividad en el sector.
El presidente Gustavo Petro confirmó que su gobierno comprará directamente la sobreproducción de arroz a pequeños y medianos productores, buscando estabilizar el precio del cereal y mitigar el impacto de las protestas del sector. También se impulsará la creación de cooperativas para instalar molinos de propiedad de los arroceros.
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, aseguró que el Gobierno ha mantenido el diálogo con el gremio arrocero desde septiembre de 2024 y que se han instalado mesas de trabajo con representantes de la cadena productiva. En regiones como Tolima, Huila, Meta y Casanare se han realizado reuniones para atender la crisis del sector.
En El Espinal (Tolima), el Ministerio de Agricultura lidera una mesa de diálogo con Dignidad Arrocera, Induarroz y otros gremios para discutir precios y estrategias de movilización de inventarios. La viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, y el viceministro de Diálogo Social, Gabriel Rondón Olave, participan en las negociaciones.
El Gobierno también ha instalado el Consejo Nacional del Arroz y ha trabajado con entidades como Fedearroz e Induarroz para definir estrategias a largo plazo. Sin embargo, la exclusión de grandes molineros de los beneficios ha generado tensiones dentro del sector.
Las protestas arroceras han sido impulsadas por la caída en los precios del cereal y la falta de mecanismos efectivos de comercialización. Mientras el Gobierno apuesta por la compra directa y la organización cooperativa, algunos gremios piden medidas más amplias para garantizar la sostenibilidad del sector.
Tomado de ANP Noticias