El Ministerio de Ambiente descartó autorizar la cacería comercial del chigüiro e insistió en su compromiso con la protección de la fauna silvestre.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi, aseguró que el Gobierno nacional no permitirá la caza comercial del chigüiro en Colombia. La declaración surge en respuesta a la creciente controversia sobre una supuesta resolución que, según algunos sectores, habilitaría la comercialización de la carne de esta especie en la Orinoquia.
De acuerdo con la cartera ambiental, no existe ninguna resolución en trámite para tal fin. Lo que sí se ha desarrollado es un ejercicio técnico de análisis poblacional, como parte de un mandato del Consejo de Estado de 2001, el cual instaba al Ministerio a establecer modelos sostenibles de manejo de la especie.
No obstante, Estrada Añokazi subrayó que los avances normativos de las últimas dos décadas, que reconocen a los animales como seres sintientes, así como los principios de bienestar y trato digno, hacen inviable cualquier medida que permita su cacería con fines comerciales.
Como parte de ese proceso, el pasado 12 de junio se celebró una mesa técnica que reunió a expertos en bienestar animal y manejo del chigüiro, cuyos aportes fueron clave para descartar esa posibilidad. El enfoque del Gobierno del Cambio privilegia la conservación de la biodiversidad sobre cualquier modelo económico que comprometa la integridad de las especies silvestres.
“La prioridad es la vida y el trato digno de esta especie emblemática de nuestra fauna”, puntualizó la ministra, al tiempo que llamó a las autoridades locales a redoblar esfuerzos en la lucha contra el tráfico ilegal de carne de chigüiro.
El Ministerio de Ambiente reiteró que cualquier debate sobre el aprovechamiento del chigüiro debe darse con base en la ciencia, con participación intersectorial y en total transparencia.