El Ideam y la UNGRD emitieron alertas y medidas preventivas ante el inicio de la primera temporada de lluvias en el país.
El Gobierno nacional ha puesto en marcha estrategias de prevención ante la llegada de la primera temporada de lluvias, que se extenderá de marzo a mayo con variaciones según la región. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió sobre el incremento de precipitaciones en varias zonas del país, mientras que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) emitió lineamientos para que los entes territoriales refuercen su capacidad de respuesta.
Según el Ideam, las regiones Andina y Pacífica serán las más afectadas, con lluvias intensas en zonas montañosas y costeras. En la región Caribe, el impacto será mayor a partir de mayo, mientras que en la Orinoquía y la Amazonía se espera un aumento progresivo de la humedad y las precipitaciones.
A pesar de que el país atraviesa condiciones asociadas a La Niña, el fenómeno aún no se ha consolidado oficialmente. Para su confirmación, es necesario que el enfriamiento de las aguas del Pacífico y el fortalecimiento de los vientos persistan durante al menos cinco meses.
Ante el riesgo de inundaciones, deslizamientos y vendavales, la UNGRD instó a los gobiernos locales a asegurar recursos y fortalecer la coordinación con entidades operativas. A través de la Circular 016 de marzo de 2025, se establecieron directrices para la articulación de estrategias de respuesta y monitoreo de zonas vulnerables.
Hasta el momento, cerca de 400 eventos asociados a las lluvias han afectado a más de 17.000 familias en el país. La UNGRD aseguró que está lista para activar protocolos de emergencia y movilizar recursos en los territorios que lo requieran.