Francia Márquez renunció a su cargo como ministra de Igualdad tras 20 meses de gestión, en medio de cuestionamientos por la ejecución presupuestal.
La vicepresidenta Francia Márquez presentó su renuncia al Ministerio de Igualdad, cargo que ocupó desde junio de 2023. Su salida se produce tras alcanzar una ejecución presupuestal del 80,4 %, inferior al promedio del resto de carteras (81,9 %), y tras una controversia en el Congreso por la entrega de informes financieros.
A lo largo de su gestión, la cartera impulsó siete programas clave, entre ellos Jóvenes en Paz, Agua es Vida y Hambre Cero, enfocados en educación, alimentación y servicios públicos. Sin embargo, las críticas aumentaron luego de que Márquez se presentara ante la Comisión Primera de la Cámara sin haber enviado previamente los informes sobre el presupuesto de 2023, 2024 y las proyecciones para 2025.
Según la ministra saliente, los documentos fueron remitidos, pero los correos "rebotaron", lo que generó dudas en el legislativo sobre la gestión del ministerio. "No es cierto que no se haya dado respuesta. Enviamos los documentos, pero el correo falló. Eso ya no es problema del Ministerio", defendió Márquez.
Paralelamente, también se confirmó la renuncia protocolaria de Nelson Lemus, viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos, tras denuncias en su contra por presunto acoso sexual a una funcionaria de la entidad.
La salida de Márquez abre interrogantes sobre el futuro del Ministerio de Igualdad y su impacto en las políticas sociales del gobierno. Aún no se conoce quién asumirá la dirección de la cartera en los próximos meses.
Tomado de Diario La República