¡Bienvenid@s!

¿Fin del currículum tradicional? Así evoluciona el empleo

El CV clásico se transforma en América Latina con IA, portafolios digitales y formatos creativos. ¿Está quedando obsoleto?

¿Fin del currículum tradicional? Así evoluciona el empleo

El avance de las tecnologías digitales está cambiando radicalmente la forma en que las personas buscan empleo en América Latina. Plataformas virtuales, inteligencia artificial y redes sociales están reemplazando al tradicional currículum en papel. Expertos aseguran que el futuro laboral se orienta hacia un sistema híbrido, donde los formatos interactivos conviven con los métodos clásicos.

Según Daiana Nieves Narducci, directora académica de la Maestría en Dirección y Gestión de Personas de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), aunque muchas pequeñas empresas aún exigen CV impresos, otras han migrado hacia modelos más tecnológicos. Algunas incluso usan inteligencia artificial para filtrar candidatos mediante herramientas conocidas como ATS (Applicant Tracking Systems).

Además del uso de estos sistemas, nuevas formas de presentar la experiencia laboral han ganado terreno: CV en video, storytelling en TikTok, portafolios integrados en sitios web y diseños interactivos con herramientas como Canva. Estos formatos buscan destacar ante reclutadores más jóvenes y familiarizados con el entorno digital.

La automatización del proceso de selección también ha traído consigo herramientas como chatbots, evaluaciones automatizadas y posibles avatares que simulan habilidades de los aspirantes en situaciones reales. Sin embargo, el factor humano sigue siendo esencial, especialmente para evaluar competencias blandas, según la investigadora Ana López González, también de VIU.

Pese al auge de la tecnología, no todas las empresas cuentan con sistemas avanzados de reclutamiento. Por ello, el CV tradicional sigue vigente, especialmente para vacantes que requieren experiencia laboral estable o perfiles más conservadores. En cambio, los jóvenes y profesionales independientes podrían beneficiarse de propuestas más creativas.