¡Bienvenid@s!

Estudio analiza impacto real de los vehículos eléctricos en Colombia

Investigación confirma que la movilidad eléctrica reduce emisiones si la energía proviene de fuentes limpias.

Estudio analiza impacto real de los vehículos eléctricos en Colombia

Un estudio conjunto del Politécnico Grancolombiano y la Universidad del Caribe de República Dominicana analizó el impacto ambiental de los vehículos eléctricos en Colombia, destacando que sus beneficios dependen directamente de la fuente de energía utilizada. Aunque no generan emisiones directas de gases contaminantes, si la electricidad proviene de fuentes fósiles, su efecto ambiental se reduce considerablemente.

En Colombia, la situación es favorable: el 75 % de la energía eléctrica proviene de hidroeléctricas, lo que permite que la movilidad eléctrica contribuya significativamente a la reducción de CO₂. Según la investigación, un Tesla Model 3 emite 0,016 kg de CO₂ por kilómetro, frente a los 0,07 kg de un híbrido como el Toyota Prius, logrando una reducción del 77 % en emisiones.

El transporte representa el 78 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en el país, por lo que la adopción de vehículos eléctricos se convierte en un factor relevante para mitigar el cambio climático. Sin embargo, la falta de infraestructura en zonas rurales y la percepción de alto costo son barreras que limitan la expansión de esta tecnología.

En ciudades como Bogotá, Medellín y Cali se han implementado estaciones de carga gracias a empresas como Celsia y Enel X, pero la cobertura sigue siendo limitada fuera de los centros urbanos. Los expertos recomiendan políticas públicas que promuevan la descentralización de la infraestructura, incentivos tributarios y educación ambiental para acelerar la transición.

El estudio comparativo con otros países muestra que la efectividad de la movilidad eléctrica depende del contexto energético: en República Dominicana, donde predomina la energía termoeléctrica, el impacto es limitado; en Suecia, con matriz libre de fósiles, se logra una reducción del 97 % en emisiones.