¡Bienvenid@s!

Estéreo Picnic cumple 15 años y rompe todos los límites

El festival celebra su aniversario con una expansión histórica y un impacto económico millonario este 2025.

Estéreo Picnic cumple 15 años y rompe todos los límites

El Festival Estéreo Picnic (FEP) llega a sus 15 años consolidado como uno de los eventos musicales más importantes de Latinoamérica. Con una audiencia de más de 150.000 personas anuales y una facturación estimada en 154.000 millones de pesos, el evento se reinventa una vez más, incluyendo por primera vez a menores de edad y afianzando su presencia en el Parque Simón Bolívar.

Nacido en 2010 como un experimento entre amigos, el FEP pasó de un pequeño evento con 2.500 asistentes en la Zona F a convertirse en un referente regional, compitiendo con festivales como Lollapalooza. Su evolución ha estado marcada por apuestas arriesgadas, pérdidas económicas en sus primeras ediciones y una selección de artistas que ha ido desde The Killers y Red Hot Chili Peppers hasta Billie Eilish, Feid y Blink-182.

La edición 2025, que se llevará a cabo del 27 al 29 de marzo, refleja la transformación del festival. La inclusión de artistas como Olivia Rodrigo y Benson Boone responde a una estrategia de diversificación de públicos, abriendo las puertas a una nueva generación de asistentes. Además, el cartel mantiene su identidad ecléctica con exponentes del rock, la electrónica y el reguetón, incluyendo a Placebo, Greta Van Fleet, Justice y Danny Ocean.

A lo largo de su historia, el FEP ha superado retos financieros, fluctuaciones del dólar y exigencias de artistas internacionales. Su integración en el circuito de festivales latinoamericanos le ha permitido compartir talento con eventos como Vive Latino y Lollapalooza, optimizando costos y asegurando grandes nombres en su lineup.

El festival también ha sido clave para la escena musical nacional, proporcionando una plataforma de exposición para artistas emergentes. En su nuevo hogar en el Parque Simón Bolívar, busca mejorar la experiencia del público con un sistema de pagos sin efectivo y mayor accesibilidad.

Tomado de El Tiempo