Gobierno del Meta intensifica monitoreo ante crecientes lluvias que afectan vías, viviendas y cultivos en varios municipios del departamento.
La Gobernación del Meta, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo, activó un monitoreo permanente en los municipios afectados por las intensas lluvias que han provocado inundaciones, desbordamientos y deslizamientos. La estrategia busca evaluar daños, coordinar la respuesta local y brindar apoyo a la población damnificada.
Los reportes más críticos provienen de Villavicencio, Vista Hermosa, El Calvario, El Castillo, Acacías, Puerto López, San Juan de Arama, Fuentedeoro, Guamal, El Dorado y Granada, donde los ríos se han desbordado, afectando vías rurales, viviendas y cultivos. En algunos sectores, como en Vista Hermosa, se realizaron rescates fluviales, mientras que en El Calvario hay veredas incomunicadas por remociones en masa.
La directora de la DIGERD, Luz Nelly Monzón Díaz, afirmó que bajo lineamientos de la gobernadora Rafaela Cortés Zambrano se mantiene contacto directo con los municipios para atender de forma inmediata a las comunidades más afectadas, apoyándose en Defensa Civil, cuerpos de bomberos y maquinaria del departamento.
En Villavicencio, el desbordamiento del río Guayuriba ha causado estragos en veredas como Río Negrito, y se evalúan puntos críticos en Pompeya Bajo para intervención inmediata. En El Castillo y Guamal se han reportado trasvases de ríos y daños a estructuras viales, con pérdidas agropecuarias en varias veredas.
Otros municipios como El Dorado, Acacías y Fuentedeoro enfrentan afectaciones similares por el comportamiento de los ríos Ariari y Guamal. Mientras tanto, Granada recibirá maquinaria este 22 de abril para intervenir en el puente del río Urichare, clave para la movilidad entre municipios.