¡Bienvenid@s!

El ruido le está dañando el oído y no lo sabe

El Ministerio de Salud alerta sobre la pérdida auditiva y promueve hábitos para prevenir daños en la audición desde la infancia hasta la adultez.

El ruido le está dañando el oído y no lo sabe

En el marco del Día Mundial de la Audición, el Ministerio de Salud y Protección Social lanzó una campaña de prevención para reducir los riesgos de pérdida auditiva en la población. Bajo el lema “Cambiar mentalidades y empoderarse en los cuidados de los oídos”, la iniciativa busca concienciar sobre los daños causados por la exposición al ruido y la falta de atención médica oportuna.

Las autoridades de salud advierten que escuchar música a volúmenes altos, la exposición prolongada a ruidos fuertes y la falta de revisiones médicas pueden provocar problemas auditivos irreversibles. Se recomienda mantener el volumen de dispositivos electrónicos por debajo del 60%, usar protección auditiva en ambientes ruidosos y acudir a chequeos regulares, especialmente en recién nacidos y adultos mayores.

Entre los principales signos de alerta de pérdida auditiva están la dificultad para comprender conversaciones en lugares con ruido, la necesidad de aumentar el volumen del televisor o radio, y la percepción de sonidos amortiguados. También se deben vigilar síntomas como zumbidos en los oídos o molestias ante ciertos sonidos.

El Ministerio de Salud insiste en la importancia de una detección temprana y el acceso a servicios médicos adecuados. Se insta a la población a no automedicarse y a acudir a profesionales en caso de cualquier señal de deterioro auditivo.

Cuidar la audición es clave para el bienestar y la calidad de vida. El llamado es a adoptar hábitos saludables y a proteger los oídos desde temprana edad para evitar daños irreparables.