El Ministerio de Transporte rechaza la discriminación sufrida por tres mujeres con discapacidad en un vuelo de Wingo y anuncia medidas correctivas.
El Ministerio de Transporte de Colombia manifestó su rechazo ante el acto de discriminación denunciado por tres mujeres antioqueñas de talla baja y usuarias de silla de ruedas, a quienes la aerolínea Wingo impidió abordar un vuelo entre Bogotá y Medellín el pasado 1 de octubre. Las afectadas afirmaron que se les negó el embarque por no contar con acompañante, pese a tener derecho a viajar de forma independiente.
La ministra de Transporte, Mafe Rojas, expresó su solidaridad con las ciudadanas afectadas, señalando que el transporte “no puede ser un privilegio, es un derecho”. Enfatizó además que el Gobierno del Cambio trabaja por un sistema de movilidad que garantice dignidad, autonomía y equidad para todas las personas, sin importar su condición física.
Tras conocerse la denuncia, el Ministerio lideró una mesa técnica el 6 de octubre junto a la Superintendencia de Transporte, la Aeronáutica Civil, OPAIN S.A. y el Instituto Distrital de Turismo, con el fin de escuchar a las víctimas y acordar acciones inmediatas.
Entre los compromisos asumidos se destaca la apertura de una investigación preliminar contra la aerolínea Wingo para determinar responsabilidades y posibles sanciones. Además, se revisarán los protocolos de atención al pasajero en todo el sector aéreo, garantizando que ninguna persona sea discriminada por su condición o movilidad reducida.
OPAIN, operador del Aeropuerto Internacional El Dorado, también se comprometió a fortalecer las jornadas de formación sobre accesibilidad e inclusión, con capacitaciones semanales dirigidas a aerolíneas y operadores aeroportuarios.