Una bebé en Cereté habría sido registrada como Chat Yipiti, un nombre que desató polémica y curiosidad en Colombia.
En Cereté, Córdoba, un hecho insólito generó debate nacional: el pasado 15 de agosto, alrededor de las 9:15 p. m., una recién nacida habría sido inscrita en la Registraduría Municipal con el nombre Chat Yipiti Bastidas Guerra, evocando la era digital y la inteligencia artificial.
La elección del nombre llamó la atención porque suena similar a ChatGPT, el sistema de inteligencia artificial más popular del momento. La noticia, difundida por medios locales, rápidamente se propagó en redes sociales y grupos de WhatsApp, donde surgieron posturas divididas.
Mientras algunos celebran la creatividad y la originalidad de los padres, otros cuestionan la decisión, advirtiendo que la niña podría enfrentar burlas o complicaciones legales en el futuro. La controversia se amplifica al tratarse, según versiones iniciales, de la primera persona registrada con esta denominación en el país.
En Colombia, los casos de nombres poco comunes no son extraños. La Registraduría Nacional ha revelado registros con denominaciones como Arte, Tea, Ebenezer, Gaspar o Mafalda. Sin embargo, también ha vetado algunos nombres que considera ofensivos o que ponen en riesgo la dignidad de los menores, como Miperro, Satanás o Warnerbro.
La polémica alrededor de Chat Yipiti expone cómo las tendencias tecnológicas atraviesan incluso decisiones íntimas como el nombre de un hijo. Además, plantea un debate de fondo sobre los límites de la libertad de elección frente al derecho de los niños a crecer sin cargas que puedan afectar su identidad y desarrollo.