El cambio climático amenaza al glaciar Ritacuba Negro en el Nevado del Cocuy. Un estudio advierte que en 23 años podría extinguirse por completo.
El glaciar Ritacuba Negro, ubicado en el Parque Nacional Natural El Cocuy, podría desaparecer en 2048 debido al aumento de temperaturas. Así lo advierte un estudio de la Universidad Nacional de Colombia, que analizó datos del Ideam y modelos climáticos.
Según la investigación, factores como la temperatura del aire, la humedad relativa y las lluvias han acelerado la reducción del glaciar. Utilizando el modelo climático RCA4 y análisis en Python, los expertos proyectaron un panorama crítico para las próximas décadas.
La desaparición de este glaciar no solo impactaría el ecosistema, afectando a especies como la danta y el oso de anteojos, sino también a las comunidades locales que dependen del agua proveniente de estas montañas. En el último siglo, Colombia ha perdido ocho glaciares, y actualmente solo quedan 34 km² de los 347 km² que existían hace 80 años.
El Nevado del Cocuy, un destino turístico clave, cuenta con estrictas regulaciones para minimizar el impacto ambiental. El ecoturismo se desarrolla en un área delimitada y bajo normas como la prohibición de pernoctar en el parque, el control de horarios de ingreso y la restricción de acceso a territorios indígenas UW’A.
A pesar de las medidas de conservación, expertos advierten que se requieren acciones urgentes para frenar la pérdida de glaciares en Colombia. La instalación de más estaciones de monitoreo y estrategias de mitigación climática son fundamentales para evitar que este fenómeno continúe avanzando.
Tomado de Bluradio