Cada 11 de noviembre, el mundo celebra la soltería y el amor propio en una fecha que nació en China y hoy mueve millones en ventas y mensajes de autoafirmación.
El Día del Soltero se celebra cada 11 de noviembre, una efeméride que tuvo su origen en China y que, con el paso de los años, se ha convertido en un fenómeno global. Lo que empezó como una celebración universitaria para reivindicar la soltería hoy es también una de las jornadas comerciales más importantes del año, especialmente en Asia.
Esta fecha surgió en 1993, cuando un grupo de estudiantes de la Universidad de Nankín decidió festejar su vida sin pareja sentimental como una forma de contrarrestar la presión social que existía en China para casarse antes de los 30 años. La iniciativa, centrada en el amor propio y la independencia emocional, se expandió rápidamente a otras regiones.
El 11 de noviembre no fue elegido al azar. En la cultura china, el número 1 simboliza la individualidad, por lo que la combinación 11-11 representa a quienes eligen o viven la soltería. Con el tiempo, la fecha fue adoptada por grandes plataformas de comercio electrónico que la transformaron en un evento de consumo masivo, conocido también como el “Single’s Day”.
Además de su connotación comercial, el Día del Soltero se asocia con la libertad, la autoestima y la posibilidad de disfrutar de la vida sin la presión de tener pareja. En varios países también se celebra el 13 de febrero, conocido como Mistress Day, para destacar la soltería desde diferentes contextos.