Ocho negocios agroindustriales avanzan hacia la certificación INVIMA, fortaleciendo su competitividad y formalización sanitaria en Meta.
Ocho emprendimientos rurales del Meta avanzan en su fortalecimiento técnico y formalización sanitaria gracias al programa Modelo de Agronegocios Sostenibles (MAS) Meta, fase III, liderado por Ecopetrol y la Universidad de los Andes. La iniciativa busca mejorar la competitividad y sostenibilidad de la producción agroalimentaria en la región.
El programa enfoca sus esfuerzos en cerrar brechas normativas que dificultan la comercialización de productos agroindustriales, garantizando el cumplimiento de los estándares de calidad e inocuidad establecidos por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).
Durante el acompañamiento técnico, se actualizan etiquetas, tablas nutricionales y empaques, se gestionan registros sanitarios y se implementan planes de saneamiento y buenas prácticas de manufactura (BPM), asegurando que los productos lleguen al mercado de forma segura y competitiva.
Los emprendimientos beneficiados, Asodeleite, Caffimeta, Asprocagua, Asprocubarral, Asmucale, Zacqua, Carao y Frullanos representan la diversidad productiva del Meta, en sectores como lácteos, cafés, bebidas, frutas procesadas y derivados agroindustriales.
Destacan Asmucale y Frullanos, seleccionados por la seccional Orinoquía de INVIMA para participar en la iniciativa nacional “INVIMA te formaliza”, un programa gratuito que apoya a microempresarios en su proceso de formalización sanitaria.