¡Bienvenid@s!

Ecopetrol y Uniandes fortalecen formación agroempresarial en el Meta

Ecopetrol y Uniandes formarán a 180 emprendedores rurales del Meta con un curso certificado para fortalecer sus capacidades productivas.

Ecopetrol y Uniandes fortalecen formación agroempresarial en el Meta

Ecopetrol y la Universidad de los Andes anunciaron este lunes 29 de julio el inicio de una nueva fase del programa Modelo de Agronegocios Sostenibles (MAS) Meta, una estrategia académica con enfoque práctico dirigida a 180 emprendedores rurales y estudiantes de carreras agroindustriales en nueve municipios del departamento. Esta iniciativa busca mejorar sus habilidades productivas y facilitar el acceso a mercados exigentes con propuestas de valor sostenibles.

La formación se realizará en Villavicencio, Acacías, Guamal, Granada, Cumaral, Restrepo, Lejanías, Castilla La Nueva y Cubarral. Durante 22 semanas, los participantes recibirán 144 horas de clases virtuales y presenciales, bajo la metodología ‘Aprender haciendo’. Los contenidos incluyen temas clave como agricultura regenerativa, procesos de calidad, buenas prácticas de manufactura, finanzas, desarrollo de marca y herramientas digitales.

Cada participante contará con acompañamiento pedagógico personalizado a través de un canal de WhatsApp educativo, y al finalizar, obtendrá un certificado expedido por la Universidad de los Andes. Este proceso también contempla la creación de planes de negocio adaptados a la transición energética justa y a las necesidades del mercado agroindustrial actual.

Desde 2018, MAS Meta ha beneficiado a más de 440 familias rurales y 40 emprendimientos productivos en el departamento. Con esta nueva fase, Ecopetrol y Uniandes refuerzan su apuesta por el desarrollo económico, social y ambiental del Meta, impulsando el fortalecimiento de iniciativas agroempresariales sostenibles en el territorio.

El programa forma parte de la estrategia de sostenibilidad de Ecopetrol, alineada con los retos del cambio climático, la diversificación de ingresos en el campo y la promoción de prácticas agrícolas responsables frente a la transición energética.