Ecopetrol y Reficar discrepan del concepto de la DIAN que grava con IVA del 19% la importación de gasolina y ACPM. Ya fueron notificados de requerimientos por más de $7 billones.
Ecopetrol S.A. y su filial Refinería de Cartagena S.A.S. (Reficar) expresaron su desacuerdo con el concepto emitido por la DIAN el 19 de diciembre de 2024, en el cual la entidad tributaria interpreta que las importaciones de gasolina y ACPM están sujetas al cobro del Impuesto sobre las Ventas (IVA) a una tarifa del 19%. Según esta interpretación, la base gravable sería el valor de los productos al momento de ingresar por aduanas.
A raíz de esta postura, la DIAN notificó a Reficar y a Ecopetrol requerimientos aduaneros especiales que suman $6,3 billones para la petrolera y $1 billón para la refinería, más intereses que la compañía estima en unos $2,1 billones. Estos cobros abarcan los años fiscales entre 2022 y 2024.
Ecopetrol y Reficar sostienen que existen diferencias jurídicas y normativas frente a la interpretación de la DIAN, por lo que han respondido —o lo harán próximamente— a los actos administrativos mediante los mecanismos legales establecidos. La refinería ya presentó su respuesta y Ecopetrol lo hará en los próximos días.
Pese a la controversia, ambas empresas comenzaron desde enero de 2025 a pagar el IVA por estas importaciones en cumplimiento de la postura actual de la autoridad tributaria. No obstante, aclararon que ese cumplimiento no implica renunciar a los recursos legales disponibles para controvertir la decisión.
La compañía proyecta que los pagos por IVA en 2025 podrían alcanzar los $3,6 billones en todo el grupo empresarial, de los cuales $3,3 billones podrían recuperarse a través de descuentos y devoluciones del impuesto.