¡Bienvenid@s!

Devastador sismo en Birmania: las razones del desastre

Un sismo de magnitud 7,7 sacudió Birmania este 28 de marzo, dejando más de 1.600 víctimas y miles de edificaciones afectadas.

Devastador sismo en Birmania: las razones del desastre

El terremoto tuvo su epicentro en la ciudad de Sagaing, un centro urbano con más de un millón de habitantes, y se produjo a una profundidad de solo 10 kilómetros, lo que intensificó su impacto. El movimiento telúrico se sintió a más de 1.000 kilómetros de distancia, afectando incluso a Tailandia, donde también se registraron emergencias.

Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), el sismo ocurrió por una falla de deslizamiento entre las placas tectónicas de la India y Eurasia, ubicadas en la falla de Sagaing. Esta región es altamente sísmica, con registros de al menos seis sismos superiores a magnitud 7 desde 1900.

El USGS indicó que el evento tuvo una dimensión aproximada de 200 km por 20 km, lo que explica su devastador alcance. En Birmania, la junta militar ha reportado la destrucción de más de 2.600 edificios, mientras continúan las labores de rescate.

Las réplicas del sismo podrían continuar en las próximas semanas, aunque se espera que sean de menor intensidad. Los expertos recuerdan que la predicción de terremotos sigue siendo imposible con la tecnología actual, aunque los sistemas de monitoreo permiten alertas con segundos de anticipación.

Tomado de El Espectador