Si pierde su empleo, tiene derecho a pagos según la ley. Conozca cómo calcular su liquidación y qué indemnización le corresponde.
En Colombia, los trabajadores despedidos tienen derecho a recibir pagos por su tiempo laborado. Sin embargo, el monto varía dependiendo de si el despido fue con o sin justa causa.
Cuando un trabajador es desvinculado por una razón válida contemplada en la ley, la empresa no está obligada a pagar indemnización, pero sí debe liquidar sus prestaciones sociales. Esto incluye cesantías, intereses de cesantías, prima de servicios y vacaciones proporcionales al tiempo trabajado.
Si el despido ocurre sin justa causa, el empleador debe pagar una indemnización adicional. En contratos a término fijo, equivale a los salarios pendientes hasta la finalización del contrato. Para contratos indefinidos, si el salario es menor a 10 salarios mínimos, la indemnización es de 30 días por el primer año y 20 días adicionales por cada año siguiente. Si el sueldo supera los 10 SMLMV, se pagan 20 días por el primer año y 15 días adicionales por cada año siguiente.
Según datos de la Presidencia de Colombia, en enero de 2025 había 22.903 personas ocupadas en el país, reflejando un aumento de 878.000 trabajadores respecto al año anterior. Este crecimiento muestra una mejoría en el empleo frente a 2024, aunque el despido sigue siendo una realidad para muchos.
Tomado de RCN Radio