Este año, Halloween en Colombia se transforma: lo estético y lo casero reemplazan lo terrorífico como tendencia en decoración.
Halloween se ha consolidado como una de las celebraciones más esperadas en Colombia y en 2025 dará un giro estético que marcará la diferencia. Según la Universidad EAN, los colombianos invertirán en promedio $107.000 en decoración, $28.000 en dulces y $180.000 en disfraces y accesorios. Estas cifras reflejan que la ambientación del hogar dejó de ser un detalle secundario para convertirse en el corazón de la celebración.
Las tendencias para este año se enfocan en un estilo más sofisticado y creativo. Expertos aseguran que lo terrorífico ya no domina la escena, pues la estética gótica y la decoración casera ganan protagonismo, permitiendo que los hogares se conviertan en escenarios de expresión cultural y personal.
Entre las propuestas destacadas están las decoraciones hechas a mano, como calabazas pintadas, guirnaldas artesanales y elementos nostálgicos que rescatan la memoria afectiva. Este enfoque conecta con la necesidad de dar un toque personal y familiar a la celebración.
La estética gótica también cobra fuerza con ambientes oscuros y elegantes inspirados en lo victoriano. Candelabros, muebles profundos y piezas como los pocillos de esqueleto o bowls temáticos de Vajillas Corona complementan esta tendencia, aportando modernidad sin perder el carácter sombrío.
La mesa, por su parte, se convierte en protagonista. Vajillas con diseños de calabazas, momias, gatos negros y fantasmas, así como nuevas piezas de Frankenstein y Bruja, permiten ambientar cada encuentro con un sello lúdico y temático.