¡Bienvenid@s!

¿Cuánto dura un cónclave? Así se elige al nuevo papa

El cónclave, encargado de elegir al nuevo papa, puede durar desde pocas horas hasta varios días. Aunque hoy es un proceso ágil, en la historia de la Iglesia hubo elecciones que se extendieron por años.

¿Cuánto dura un cónclave? Así se elige al nuevo papa

Cuando comienza un cónclave, como católico o espectador del mundo, presencias uno de los momentos más solemnes de la Iglesia: el encierro de los cardenales en la Capilla Sixtina bajo juramento de secreto absoluto para elegir al nuevo pontífice. Aunque la duración varía, los más recientes no han superado los tres días. El cónclave de 2013, que eligió al papa Francisco, duró apenas dos jornadas, al igual que el de 2005, que nombró a Benedicto XVI.

Sin embargo, en 1978, la elección de Juan Pablo II se extendió hasta el tercer día y requirió ocho rondas de votación. En ese contexto, varios cardenales prevén que el próximo cónclave sea igualmente breve. “Será corto, dos o tres días. Yo sé a quién votar”, aseguró el cardenal Raphael Sako durante las congregaciones previas, citado por EFE.

En la actualidad, solo existe una forma válida de elección: el escrutinio secreto. Cada cardenal escribe su candidato en una papeleta con la frase “Eligo in Summum Pontificem”. Luego, uno a uno, la depositan en un cáliz ante el altar. Para ser elegido, el candidato debe alcanzar dos tercios de los votos. Si no se logra, se repite la votación ese mismo día.

Históricamente, el cónclave más largo ocurrió en Viterbo, entre 1268 y 1271, y duró 33 meses. La división entre facciones llevó a medidas extremas como encerrar a los cardenales, quitarles el techo y reducir su alimentación a pan, agua y vino, hasta que eligieron a Gregorio X. En contraste, el más corto fue el del 1 de noviembre de 1503, que duró apenas diez horas y concluyó con la elección de Julio II.

Tomado de CNN Mundo