La Gobernación del Meta y la Contraloría activaron vigilancia al PAE para blindar los recursos y garantizar la alimentación de más de 83 mil estudiantes.
La Gobernación del Meta puso en marcha una estrategia preventiva para supervisar el Programa de Alimentación Escolar (PAE), mediante la instalación de una Mesa de Control Concomitante y Preventivo, en coordinación con la Contraloría General de la República. El objetivo: vigilar en tiempo real la correcta ejecución de los recursos del Sistema General de Regalías y proteger el bienestar de los estudiantes beneficiarios.
Durante una sesión virtual, participaron la Secretaría de Educación, Planeación Departamental y Control Interno del Meta, quienes definieron una ruta técnica conjunta para hacer seguimiento al programa. Esta vigilancia busca fortalecer la transparencia en la contratación, ejecución y entrega de los servicios alimentarios, evitando irregularidades o demoras.
Actualmente, el PAE en el Meta atiende a 83.065 estudiantes de los 28 municipios no certificados, a través de complementos alimentarios distribuidos en jornada mañana y tarde, además de alimentación completa para jóvenes que residen en internados escolares. La inversión supera los 129 mil millones de pesos y representa una de las principales apuestas del Gobierno de la Unidad 2024–2027 para reducir la deserción escolar.
El control preventivo activado pretende anticiparse a riesgos administrativos y financieros que históricamente han afectado este tipo de programas en otras regiones del país. Con este enfoque, las entidades buscan garantizar que los alimentos lleguen a tiempo, en condiciones adecuadas y sin desviaciones de recursos.
Además de la vigilancia, se espera que la digitalización de los reportes y el análisis técnico de los indicadores permitan una respuesta más ágil ante cualquier alerta. Esta intervención proactiva también obliga a los operadores del programa a mantener estándares altos de cumplimiento y calidad.