El ente de control advirtió que solo el 4,6% del presupuesto de defensa se destina a inversión, afectando la seguridad y modernización del país.
La Contraloría General de la República alertó sobre la baja inversión en tecnología e innovación dentro del sector defensa, señalando que entre 2024 y 2025 apenas el 4,6% del presupuesto nacional se destinó a este fin, equivalente a $3,8 billones. El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, advirtió que esta situación compromete la capacidad del país para responder a nuevas amenazas, como ciberataques o ataques con drones.
Durante el foro sobre estrategias en ciencia, tecnología e innovación para la defensa, el funcionario subrayó que el rezago tecnológico limita la modernización militar y pone en riesgo la infraestructura crítica nacional. Además, instó al Gobierno a descongelar recursos y priorizar la inversión en dominios terrestres, marítimos, aéreos, espaciales y cibernéticos, incorporando herramientas como inteligencia artificial y sistemas antidrones.
Rodríguez Becerra recalcó que “Colombia no puede enfrentar amenazas del siglo XXI con tecnología del siglo pasado”, insistiendo en la necesidad de una política de innovación que garantice la soberanía y la seguridad nacional.
El organismo de control también reveló graves hallazgos en auditorías previas, como la pérdida de $9.500 millones por municiones vencidas y el estancamiento de obras en estaciones de policía y proyectos hospitalarios militares. Asimismo, detectó un posible daño patrimonial de $13,5 millones de dólares por incumplimientos en contratos de mantenimiento de helicópteros MI-17.
En materia de criminalidad, la Contraloría advirtió un aumento del 56% en casos de extorsión digital y del 73% en zonas afectadas por minería ilegal, factores que agravan el panorama de seguridad.
Finalmente, la entidad hizo un llamado a la Fuerza Pública, al Gobierno, la academia y al sector privado a fortalecer la cooperación para consolidar una defensa moderna y sostenible. “La seguridad no es un gasto, es una inversión en el futuro del país”, concluyó el Contralor General.