La Contraloría abre procesos por más de $2.000 millones en contratos de alimentación en La Guajira y Arauca.
La Contraloría General de la República inició dos procesos de responsabilidad fiscal por irregularidades y sobrecostos en contratos del programa “Hambre Cero”, ejecutados por la UNGRD durante 2023 en La Guajira y Arauca, con un detrimento patrimonial de más de $2.000 millones.
En La Guajira, se detectaron sobrecostos por $1.001 millones en la contratación de raciones alimentarias para 700 personas en Hatonuevo y Manaure durante 90 días. Entre las irregularidades se incluyen falta de inscripción de los contratistas en el RUES, ausencia de experiencia contractual, uso de códigos RUT del sector educativo y carencia de soporte técnico.
En Arauca, los contratos destinados a alimentar a 6.200 beneficiarios en Saravena, Tame, Fortul y la zona urbana y rural del municipio de Arauca, registraron sobrecostos por $1.064 millones. La investigación identificó contratistas sin experiencia, patrimonios reducidos, inconsistencias en los códigos CIIU y objetos contractuales incompatibles con la capacidad técnica de las entidades.
La Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción de la Contraloría revisó facturas y bases de datos de beneficiarios, pero evidenció deficiencias significativas en la documentación y soportes de los pagos a los contratistas, lo que motivó la apertura de los procesos.
Los presuntos responsables fiscales son Olmedo de Jesús López Martínez, director general de la UNGRD, y Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, subdirector general, quienes deberán responder por la gestión ineficiente y los sobrecostos detectados.