El ente de control advirtió que el Programa de Alimentación Escolar necesita $1,3 billones adicionales en 2026 para garantizar cobertura total a 1,6 millones de estudiantes.
La Contraloría General de la República reveló un preocupante panorama financiero del Programa de Alimentación Escolar (PAE), al advertir que su sostenibilidad para 2026 requiere $1,3 billones adicionales para cubrir a 1,6 millones de estudiantes que podrían quedar sin alimentación.
Según el organismo, la desfinanciación es una problemática estructural, especialmente en departamentos como Amazonas, Casanare y Guaviare, donde la cobertura no supera el 50%. Entre 2024 y 2025, la entidad halló 30 irregularidades fiscales por $7.974 millones, y desde 2020 el monto acumulado asciende a más de $55.500 millones.
En las auditorías de 2023 se identificaron 27 hallazgos fiscales por $7.964 millones, principalmente por irregularidades contractuales y sobrecostos. La Contraloría señaló que el 73% de los casos corresponden a fallas en la ejecución y el 23% a sobreprecios, con mayor afectación en las regiones Pacífico, Centro Sur y Llanos.