Senado vota hoy la consulta de Petro con cuentas apretadas: 52 votos por el “Sí” y 48 por el “No”, en medio de maniobras para revivir la reforma laboral.
Foto: Senado
El Senado de la República enfrenta hoy una votación crucial que marcará el rumbo de la consulta popular promovida por el presidente Gustavo Petro. El mecanismo, que busca darle una segunda oportunidad a la reforma laboral y anticipar el debate electoral de 2026, será sometido a votación en la plenaria, donde las cuentas están ajustadas: 52 votos por el “Sí” y 48 por el “No”.
En paralelo, una apelación impulsada por el senador Fabián Díaz busca revivir la reforma laboral directamente, estrategia que podría desinflar el mecanismo de consulta. Esta alternativa, respaldada por sectores independientes y de oposición, permitiría retomar el debate legislativo sin recurrir al costoso proceso electoral, estimado en $750.000 millones.
El Partido de La U y la Alianza Verde anunciaron su respaldo a la apelación, al considerarla una salida más eficaz y menos polarizante. Sin embargo, desde el Gobierno se advierte que no hay tiempo suficiente para revivir la reforma antes del 20 de junio, cuando concluye la legislatura.
Mientras tanto, el Ejecutivo sigue haciendo cuentas para asegurar el “Sí” a la consulta. Entre los respaldos que da por firmes están los del Pacto Histórico, Comunes, Mira, ASI y parte de los senadores liberales y de La U. Sin embargo, aún hay incertidumbre con votos clave como el del senador Richard Fuelantala, que podría inclinar la balanza.
La oposición, encabezada por conservadores, Centro Democrático y Cambio Radical, apuesta a derrotar la consulta sin necesidad de maniobras, sumando votos de otras bancadas y criticando el uso político del mecanismo.
En este escenario, el Senado vive una jornada de alta tensión, donde cualquier movimiento puede definir el futuro inmediato de la reforma laboral y la estrategia del Gobierno para conectar con el electorado. La consulta se juega en un voto “finish”.
Tomado de El Colombiano