Petro anunció que la conmemoración de la Batalla de Boyacá se traslada a Leticia por una controversia territorial con Perú en la frontera amazónica.
Este 7 de agosto, la conmemoración oficial de la Batalla de Boyacá no tendrá lugar en el Puente de Boyacá, como es tradicional, sino en Leticia, Amazonas. El anuncio lo hizo el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta de X, argumentando que la decisión responde a una acción reciente del gobierno peruano que, según él, representa una amenaza a la soberanía nacional sobre el río Amazonas.
El jefe de Estado explicó que Perú ha apropiado de forma unilateral unas islas situadas al norte de la línea más profunda del Amazonas definida como límite por el Tratado de Río de Janeiro y que incluso declaró la capital de un nuevo municipio sobre este territorio, el cual, de acuerdo con el pacto firmado en 1942, pertenece a Colombia.
Para Petro, este acto viola el protocolo internacional y podría afectar gravemente el futuro económico de Leticia, al comprometer su acceso al río y su rol como puerto amazónico. “Esa acción puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico, quitándole su vida comercial”, advirtió en su publicación.
El presidente defendió el traslado del acto conmemorativo como una forma simbólica y política de reafirmar la presencia del Estado colombiano en la región y la vigencia del tratado binacional. Recalcó además que el Gobierno nacional recurrirá primero a la vía diplomática para resolver esta disputa.
La conmemoración de la Batalla de Boyacá, que representa uno de los hitos fundacionales de la independencia nacional, cobra así un nuevo sentido al ser utilizada para resaltar una preocupación geopolítica actual. Petro hizo un llamado a la defensa activa del territorio, no solo con actos patrióticos, sino con acciones concretas en el ámbito internacional.