Un proyecto de ley busca establecer al menos 150 km entre peajes y regular sus tarifas en nuevas concesiones, transformando el modelo vial colombiano
El Congreso de Colombia debate un proyecto de ley que plantea una reforma en el sistema de peajes del país. El proyecto impulsado por los senadores Fabián Díaz de Alianza Verde y Álex Flórez del Pacto Histórico, exigiría una distancia mínima de 150 km entre peajes y la regulación de tarifas en concesiones futuras y renovaciones.
Según el senador Díaz, esta medida responde a la fragmentación excesiva de tramos viales por concesionarios, que instalan casetas sin evaluar su impacto en los usuarios, además, se conoce que colombia lidera en América Latina con 180 peajes, superando a Brasil y México, con 120 y 87, respectivamente.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también se ha pronunciado sobre el tema, atribuyendo los recientes aumentos tarifarios a decisiones de gobiernos pasados enfocadas en privatizar las vías. Por su parte, la ministra de Transporte, María Constanza García, justificó los incrementos como parte de un cronograma para ajustar costos ante desafíos como el aumento del diésel y el transporte de carga.
La propuesta enfrenta resistencia en el Congreso, donde iniciativas similares han sido rechazadas cinco veces. Según Díaz, algunos legisladores evitan el debate, replicando la dinámica en proyectos como el de salarios.
Mientras el proyecto avanza, el debate nacional sobre cómo financiar la infraestructura vial sin depender únicamente de los peajes sigue siendo crucial para el desarrollo del país.