El Congreso aprobó el alza salarial para concejales de municipios pequeños. Ahora, la decisión final está en manos del presidente Gustavo Petro.
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en cuarto debate el proyecto de ley que aumenta el salario de los concejales de municipios de quinta y sexta categoría. De ser sancionada por el presidente Gustavo Petro, la norma garantizará también su afiliación a la seguridad social.
El proyecto establece que los honorarios de los cabildantes quedarán en $296.314 por sesión, con un promedio mensual de $2.963.140. Esta medida beneficiará a cerca de 11.000 concejales en aproximadamente 900 municipios del país, mejorando las condiciones laborales del 90% de estos funcionarios.
El representante Alejandro Toro, coautor de la iniciativa, argumentó que muchos concejales ni siquiera ganan un salario mínimo, por lo que el ajuste es una medida de justicia. Sin embargo, su colega Juan Sebastián Gómez cuestionó si el Gobierno garantizará los recursos para evitar que el aumento se convierta en una carga para los municipios.
Además del incremento salarial, la ley contempla una mayor carga laboral: los municipios de tercera a sexta categoría deberán aumentar sus sesiones ordinarias de 70 a 80 al año.
Ahora, la decisión final recae en el presidente Gustavo Petro, quien deberá sancionar o vetar el proyecto.
Tomado de Semana