Durante el puente festivo de San Pedro y San Pablo, el Gobierno activó un plan nacional de movilidad y seguridad vial para proteger a los más de 1,3 millones de viajeros que se movilizarán por las vías del país.
Con motivo del puente festivo del 30 de junio, el Ministerio de Transporte y sus entidades adscritas pusieron en marcha un operativo integral para garantizar la movilidad segura de los colombianos. Más de 1,3 millones de personas se desplazarán por carretera, mientras que las autoridades refuerzan la seguridad, la atención de emergencias y los controles en todo el territorio nacional.
El Instituto Nacional de Vías (Invías) desplegó 1.093 operarios en 36 estaciones de peaje, junto a ambulancias, grúas y carros taller en ocho corredores estratégicos. El monitoreo vial se centrará especialmente en regiones afectadas por las lluvias, como Nariño, Boyacá, Chocó y Huila.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), por su parte, activó 6.450 personas en 41 corredores concesionados. Con el apoyo de 3.100 dispositivos tecnológicos entre cámaras, paneles de mensajería y postes SOS se intensificarán las medidas en rutas de alta circulación como Bogotá-Girardot, Bogotá-Villavicencio, Eje Cafetero, Pacífico y Mocoa-Neiva.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) opera con mesas interinstitucionales en 258 municipios, donde desplegará campañas pedagógicas como Motodestrezas, con más de 1.100 actores locales y 141 enlaces técnicos para reforzar la prevención.
En paralelo, la Superintendencia de Transporte lleva a cabo inspecciones en terminales, aeropuertos, cuerpos de agua y estaciones de cable. La campaña #SuperParaLaGente fortalecerá la revisión de documentos, el estado técnico de los vehículos y la sensibilización a los conductores.
El Gobierno nacional hizo un llamado a planificar los viajes con tiempo, consultar el estado de las vías mediante la línea #767 o canales oficiales, y verificar que los documentos del vehículo estén en regla.