El Gobierno prorrogó por un año la Situación de Desastre Nacional ante el incremento del 59% en emergencias por variabilidad climática en el país.
El Gobierno nacional decidió prorrogar por doce meses la Situación de Desastre Nacional, una medida que responde al aumento del 59% en los eventos asociados a la variabilidad climática registrados entre noviembre de 2024 y octubre de 2025. La decisión quedó consignada en el Decreto 1193, firmado por el presidente Gustavo Petro Urrego y la directora del Dapre, Angie Lizeth Rodríguez.
De acuerdo con el consolidado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), los eventos pasaron de 1.758 en 2024 a 2.793 en 2025, revelando un deterioro en las condiciones ambientales del territorio. Ante este panorama, el Ejecutivo determinó extender la declaratoria inicialmente adoptada en 2024 para fortalecer las capacidades de respuesta, recuperación y reconstrucción en regiones afectadas.
La UNGRD expuso ante el Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo que la tendencia del año estuvo marcada por excesos de lluvia en amplias zonas del país, situación respaldada por análisis internacionales que advierten un enfriamiento del Pacífico tropical. Ese comportamiento climático aumenta, según los reportes oficiales, la probabilidad de un Fenómeno de La Niña, con un 71% de ocurrencia entre octubre y diciembre de 2025.
El Gobierno señaló que la prórroga permitirá mantener la articulación institucional en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, priorizando intervenciones de mitigación y atención en territorios donde las emergencias se han intensificado. La medida busca evitar mayores impactos sociales, económicos y ambientales ante la continuidad de lluvias fuertes y deslizamientos.
El Decreto 1193 también confirma que la UNGRD seguirá monitoreando las acciones de respuesta y los avances en rehabilitación, con el objetivo de garantizar que las entidades involucradas cumplan con los lineamientos técnicos y operativos establecidos.