¡Bienvenid@s!

Colombia endurece medidas contra la pesca ilegal

El Congreso aprobó un proyecto de ley para impedir que buques que practican pesca ilegal usen puertos colombianos. Ahora pasa a sanción presidencial.

Colombia endurece medidas contra la pesca ilegal

El Congreso de la República aprobó en su último debate el proyecto de ley que vincula a Colombia al Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto, una estrategia internacional para frenar la pesca ilegal. La iniciativa busca evitar que embarcaciones dedicadas a esta práctica accedan a los puertos del país, impidiendo así la comercialización de sus capturas.

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, destacó la importancia de esta medida, señalando que se trata de un avance clave en la protección de los recursos marinos y la defensa de la pesca artesanal. “Nos sumamos a una causa global por la sostenibilidad de los mares y la justicia ambiental”, afirmó.

El proyecto, presentado por el gobierno de Gustavo Petro y aprobado en la Cámara de Representantes con 109 votos a favor, ahora espera la sanción presidencial para convertirse en ley. La ponente de la iniciativa, Elizabeth Jay-Pang Díaz, resaltó que esta herramienta fortalecerá la soberanía alimentaria del país.

Según el texto aprobado, la pesca ilegal afecta gravemente los ecosistemas marinos y pone en riesgo el sustento de miles de pescadores. Por ello, Colombia se une a los esfuerzos internacionales para combatir esta actividad a través de mecanismos multilaterales.

La FAO advierte que el 20% de los peces capturados en el mundo proviene de la pesca ilegal, lo que amenaza la sostenibilidad de los océanos.

Tomado de Presidencia de la República